top of page
  • Foto del escritorAkota Arquitectos

TIPOS DE SUELOS PARA TU VIVIENDA PARTE II: SUELOS CERÁMICOS Y OTROS


En el artículo anterior te hablamos de las distintas opciones de suelos de madera para tu vivienda.


Pero, aunque la madera es una opción muy habitual, hay otras alternativas igual de válidas y con acabados increíbles para resolver los suelos de tu casa.


Te explicamos algunas de ellas para que puedas tenerlas en cuenta a la hora de elegir el suelo para tu reforma.



CERÁMICAS

Por supuesto los suelos cerámicos están presentes en todas nuestras viviendas, generalmente en los llamados cuartos húmedos como baños y cocinas. Pero hoy en día la variedad y calidad de las cerámicas es asombrosa y podemos colocarlos en cualquier parte de nuestra casa con unos acabados de lujo.


Las cerámicas más utilizadas en vivienda son la de pasta, roja o blanca y el gres, normal o porcelánico. Las cerámicas de pasta solo pueden colocarse en interiores, y como su nombre indica están formadas por una pasta y una capa final de acabado. Son resistentes pero pueden saltarse por lo que se usan generalmente como revestimiento de paredes. El gres se realiza con una mezcla de arcillas más finas y más compactados por lo que son menos porosos y mucho más resistentes, especialmente el llamado porcelánico. Son apropiados para todo tipo de suelos y también pueden usarse en exteriores.


En todos ellos encontraras muchos acabados como imitaciones de piedras naturales e incluso maderas con acabados muy realistas. También hay otro tipo de baldosas con dibujos o estampados que están muy de moda.


Es muy importante una buena colocación del material, respetando las juntas y usando los morteros y colas adecuados para evitar problemas de roturas o desprendimientos.


Entre sus VENTAJAS están:


- se trata de un material muy resistente y con una larga durabilidad y no requiere mantenimiento

- la cerámica es fresca en verano y combinada con un suelo radiante será muy agradable en invierno


Entre sus DESVENTAJAS:


- no es un material barato sobre todo si apostáis por la calidad pero puede resultar más económico que la madera y es menos delicado

- se consiguen acabados increíbles, pero requiere buenas calidades y siempre una instalación cuidada.



VINILOS

En los últimos tiempos este material se ha reinventado y está cobrando mucha fuerza.

Se trata de un revestimiento conformado por láminas de pvc y que puede tener diferentes acabados, imitando suelos de piedra, maderas, cerámicas o incluso acabados textiles.


Se colocan adheridos al soporte y tienen un grosor mínimo por lo que son muy adecuados para las rehabilitaciones ya que, además, pueden instalarse sobre el propio pavimento existente.


Los encontramos en formatos continuos, en rollo o también en losetas.


Entre sus VENTAJAS están:


- es una opción económica tanto en el material como en la colocación porque como hemos dicho puede colocarse incluso sin retirar el suelo antiguo

- son totalmente impermeables, muy resistentes, y se limpian muy fácilmente.

- es un suelo cálido y de tacto agradable


Entre sus DESVENTAJAS:


- aunque la colocación es sencilla si que requieren de un tratamiento previo para nivelar e igualar juntas e irregularidades en el soporte y evitar que se marquen después en el pavimento

- como siempre hay calidades y deberemos optar por un buen producto para que no resulten muy “plasticosos”.



SUELOS CONTINUOS

Por último, te vamos a enseñar otra de las opciones que vienen pegando fuerte. Se trata de los pavimentos continuos. Llamamos así a los pavimentos realizados con una “pasta” que se extiende en la superficie y permite un acabado final sin juntas.


Los más utilizados en vivienda son los microcementos, aunque también se usan las resinas epoxi, y los hormigones o cementos pulidos.


El estilo que se obtiene es muy industrial, tipo loft. Elegante y minimalista.


De nuevo es muy apropiado para rehabilitación ya que se puede ejecutar sobre el revestimiento existente sin obras previas. Es un material muy versátil que puede usarse también en paredes y otras superficies, como las encimeras de los baños. Dando el mismo tratamiento en suelos y paredes de una estancia se obtienen resultados muy interesantes.


Sus principales VENTAJAS son:


- la dureza y durabilidad. Son suelos con gran resistencia a los impactos y a los arañazos.

- es totalmente impermeable. Además, al carecer de juntas es muy higiénico y de fácil limpieza.

- son compatibles con suelo radiante.


Entre sus DESVENTAJAS:


- no es un material económico y requiere de una instalación delicada y realizada por un buen profesional. Además, hay que respetar los tiempos de colocación. Generalmente se abarata si aumentamos la superficie a colocar.

- si aparece algún desperfecto por mala colocación las reparaciones son complicadas.



Por supuesto existen más opciones, pero hemos intentado contarte las más habituales y explicarte sus características para que a la hora de tomar una decisión lo hagas con la información en la mano.


Como siempre si te queda alguna duda, pregúntanos!!


Seguiremos dándote pistas y consejos para ir aprendiendo más sobre el mundillo de las reformas. Te esperamos en nuestro blog y en redes sociales.


Si te ha gustado el artículo recuerda apoyarnos con tus likes o una reseña.



35 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page